Cortes & Co Abogados

Acciones legales frente a una denuncia falsa: Protege tus derechos

En el ámbito legal, enfrentar una denuncia falsa puede tener graves consecuencias, tanto para la reputación personal como para el ámbito profesional del afectado. Afortunadamente, el ordenamiento jurídico contempla medidas para proteger a las personas injustamente acusadas. Este artículo aborda las acciones legales que se pueden emprender en estos casos, los requisitos necesarios y la importancia de contar con una asesoría especializada como la de Cortés & Co. Abogados.

Acciones legales ante una denuncia falsa

  1. Delito de denuncia falsa (artículo 456 del Código Penal): El artículo 456 del Código Penal español establece que:“Incurrirá en la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses quien, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputare a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se dirigiera a un funcionario judicial o administrativo para que proceda en su consecuencia.”Esto significa que si alguien interpone una denuncia sabiendo que los hechos relatados son falsos, puede ser sancionado penalmente. Para iniciar este proceso, es necesario que:
    • Se haya dictado una resolución judicial que absuelva o archive el caso del denunciado.
    • Exista prueba suficiente de que la denuncia fue formulada con dolo, es decir, con la intención de causar daño.
  2. Calumnias y difamación (artículos 205-207 del Código Penal): Si la denuncia incluye imputaciones falsas que lesionan la reputación de la persona afectada, se puede presentar una querella por calumnias. La calumnia, según el artículo 205, es:“La imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.”La querella requiere:
    • Que las acusaciones sean concretas y susceptibles de ser probadas falsas.
    • Que se demuestre el ánimo difamatorio del denunciante.
  3. Daños y perjuicios (artículo 1902 del Código Civil): Además de las acciones penales, la persona perjudicada puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, amparándose en el artículo 1902 del Código Civil:“El que por acción u omisión cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.”En este caso, se deben acreditar:
    • Los daños materiales, morales o profesionales sufridos.
    • La relación de causalidad entre la denuncia falsa y los daños ocasionados.

Requisitos y recomendaciones

  • Pruebas contundentes: Es fundamental recopilar toda la documentación y evidencia que demuestre la falsedad de la denuncia.
  • Resolución judicial previa: En el caso del delito de denuncia falsa, es imprescindible que exista una resolución firme que descarte la responsabilidad penal del acusado.
  • Asesoría legal especializada: Contar con un equipo jurídico experimentado es esencial para afrontar este tipo de situaciones con éxito.

La importancia de Cortés & Co. Abogados

En situaciones tan delicadas como las derivadas de una denuncia falsa, la experiencia y profesionalidad son factores determinantes para garantizar una defensa eficaz. En Cortés & Co. Abogados ofrecemos:

  • Análisis personalizado: Estudiamos cada caso con detenimiento para identificar la mejor estrategia legal.
  • Asistencia integral: Te acompañamos en todas las etapas del proceso judicial, desde la recopilación de pruebas hasta la reclamación de indemnizaciones.
  • Confianza y transparencia: Nuestro compromiso es proteger tus derechos y salvaguardar tu integridad en todo momento.

Si te encuentras en la difícil situación de ser víctima de una denuncia falsa, no dudes en contactar con nosotros. En Cortés & Co. Abogados estamos aquí para defenderte con la firmeza y profesionalidad que mereces.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda? Contáctanos
¿En qué podemos ayudarte?