La Ley de la Segunda Oportunidad, regulada por el Real Decreto-ley 1/2015 y modificada por sucesivas reformas, es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos en situación de insolvencia liberarse de sus deudas bajo ciertas condiciones. Su finalidad es ofrecer una «segunda oportunidad» a aquellos que, por causas justificadas, no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas.
Requisitos para acceder a la exoneración del pasivo insatisfecho
Para beneficiarse de la exoneración del pasivo insatisfecho, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley, que han sido afinados a través de la jurisprudencia más reciente:
- Situación de insolvencia: El deudor debe demostrar que no puede cumplir con sus obligaciones de pago de manera regular.
- Intento previo de acuerdo extrajudicial: Se debe intentar alcanzar un acuerdo con los acreedores antes de acudir al proceso de exoneración. Si este acuerdo fracasa, el deudor puede solicitar el beneficio.
- Buena fe: El solicitante debe actuar de buena fe, lo que incluye no haber sido declarado culpable en un concurso de acreedores en los últimos 10 años y no haber sido condenado por delitos económicos, patrimoniales o sociales.
- Pago parcial de la deuda: En muchos casos, se exige el pago de una parte de la deuda con los activos del deudor o el cumplimiento de un plan de pagos durante cinco años. Sin embargo, si el deudor no tiene bienes suficientes ni ingresos para elaborar un plan de pagos, la exoneración puede ser inmediata.
- Exclusión de deudas públicas: Aunque la jurisprudencia ha avanzado en la posibilidad de exonerar parcialmente algunas deudas con Hacienda o la Seguridad Social, estas deudas no son completamente eliminadas en la mayoría de los casos.
Jurisprudencia reciente
La interpretación judicial ha ido avanzando en facilitar el acceso a la exoneración del pasivo insatisfecho, ampliando la posibilidad de liberarse de ciertas deudas que antes eran consideradas ineludibles. El Tribunal Supremo ha sido clave en la evolución de esta norma, garantizando la protección de los deudores de buena fe y asegurando que el proceso sea justo y equitativo.
La importancia de contar con asesoramiento legal
Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho mercantil y concursal para guiar al deudor durante todo el proceso. Cada situación es única, y los detalles específicos pueden marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso en la obtención de la exoneración del pasivo.
En Cortés & Co. Abogados, somos expertos en Derecho Mercantil y Concursal. Si tienes dudas sobre la Ley de la Segunda Oportunidad o necesitas asesoramiento sobre cómo acceder a la exoneración de tus deudas, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.