Proceso de Aceptación y Adjudicación de Herencia en España: Testamento y Pasos a Seguir
Proceso de Aceptación y Adjudicación de Herencia en España: Testamento y Pasos a Seguir El proceso de aceptación y adjudicación de una herencia en España puede parecer complejo, pero cuando el causante (persona fallecida) ha dejado testamento, el proceso es más claro y directo. A continuación, detallamos los pasos esenciales de este procedimiento conforme al derecho español, y recomendamos buscar la asesoría de expertos en la materia. 1. Localización y lectura del testamento Lo primero es localizar el testamento, lo que se realiza solicitando un certificado de últimas voluntades en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Este certificado indica si la persona fallecida hizo testamento y ante qué notario lo otorgó. Una vez localizado, el notario procede a la lectura del testamento. Este documento establece el reparto de bienes conforme a la voluntad del testador, y aclara cómo deben distribuirse entre los herederos. 2. Declaración de herederos Si bien el testamento ya designa a los herederos, en ciertos casos, es posible que deban confirmarse legalmente, especialmente si el testamento es ambiguo o no identifica claramente a todos los beneficiarios. 3. Aceptación de la herencia Los herederos deben aceptar la herencia. Pueden hacerlo de las siguientes formas: La aceptación debe formalizarse en una escritura pública ante notario. 4. Inventario y partición de la herencia Una vez aceptada la herencia, se realiza el inventario de los bienes y deudas del fallecido. El inventario es esencial para asegurar que los bienes se distribuyan correctamente entre los herederos. Posteriormente, se procede a la partición, que puede ser: 5. Adjudicación de bienes Tras la partición, se adjudican los bienes a cada heredero según lo establecido en el testamento. Los bienes inmuebles, acciones, cuentas bancarias, etc., se reparten conforme a la voluntad del testador y las normativas legales que protegen a los herederos forzosos (legítima). 6. Pago de impuestos Es obligatorio liquidar el Impuesto de Sucesiones dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento del causante, aunque se puede solicitar una prórroga de seis meses adicionales. La cuantía de este impuesto varía según la comunidad autónoma, el valor de la herencia y el grado de parentesco. La importancia de un asesoramiento experto Aunque el proceso puede parecer sencillo en teoría, la realidad es que existen muchas particularidades y detalles técnicos que deben gestionarse con sumo cuidado. Errores en la aceptación, en la liquidación de impuestos o en la partición pueden acarrear serias consecuencias legales y financieras para los herederos. Por ello, ante cualquier duda o para una correcta gestión de la herencia, es fundamental contar con el apoyo de un despacho especializado. Cortés & Co. Abogados, con más de 30 años de experiencia en derecho sucesorio, está a tu disposición para ayudarte a gestionar estos procesos de forma rápida y segura. Cortés & Co. Abogados: Expertos en Herencias Si tienes dudas sobre cómo proceder o necesitas un acompañamiento especializado, no dudes en contactar con Cortés & Co. Abogados. Su amplia experiencia en esta materia asegura una gestión eficiente y en cumplimiento con todas las normativas vigentes. Puedes visitar su página web en www.abogadocortes.com para más información o concertar una consulta.
