Nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV): Guía Completa
A partir del 1 de enero de 2025, el nuevo IRAV 2025 (Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda), publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sustituye al IPC como valor de referencia para actualizar la renta de los contratos de alquiler de vivienda firmados tras el 26 de mayo de 2023. Este nuevo indicador busca ofrecer una mayor estabilidad y transparencia en la actualización de rentas, evitando subidas desproporcionadas. ¿Qué es el IRAV 2025 y cómo se calcula? El IRAV 2025 se define como el menor valor entre tres indicadores: Según los datos disponibles de mayo de 2025, el IRAV 2025 se sitúa en el 1,99%, una cifra que refleja un crecimiento moderado de los precios del alquiler frente al IPC. ¿A quién aplica el IRAV 2025? Este índice se aplica a los contratos de alquiler de vivienda habitual firmados después del 26 de mayo de 2023. En estos casos: Importante: El IRAV no aplica a contratos de arrendamiento de locales, trasteros, garajes, viviendas de uso turístico ni a contratos anteriores a mayo de 2023, salvo pacto expreso. Comparativa: IRAV 2025 vs IPC Históricamente, el IPC ha sido el índice utilizado para actualizar los alquileres, pero en contextos inflacionarios ha generado subidas considerables. Con el IRAV, las subidas quedan contenidas. Por ejemplo: Esta modulación busca proteger a los inquilinos sin desalentar la oferta. Ventajas y críticas del nuevo IRAV Ventajas: Críticas: Aplicación práctica del IRAV 2025 El INE publica mensualmente el IRAV, coincidiendo con la publicación del IPC. El Ministerio de Vivienda ofrece una calculadora online para que inquilinos y propietarios puedan aplicar fácilmente el índice. Ejemplo práctico: IRAV en zonas tensionadas En las zonas de mercado residencial tensionado, el IRAV también sirve para establecer el límite máximo en la renta de los nuevos contratos, según la Ley de Vivienda 12/2023. Recursos últiles Conclusión El IRAV 2025 representa un cambio relevante en la forma de actualizar los alquileres de vivienda habitual en España. Su objetivo es proteger a los inquilinos ante la inflación, sin perjudicar excesivamente a los arrendadores. En un mercado en tensión como el actual, es fundamental conocer y aplicar correctamente este índice. ¿Necesitas asesoramiento sobre el IRAV o tu contrato de alquiler? En Cortés & Co. Abogados estamos especializados en derecho inmobiliario. Si tienes dudas sobre cómo aplicar el IRAV, actualizar tu contrato o defender tus derechos como arrendador o inquilino, contacta con nuestro equipo para una consulta personalizada. 👉 Contáctanos hoy mismo y te ayudamos a tomar la mejor decisión. El IRAV representa un cambio relevante en la forma de actualizar los alquileres de vivienda habitual en España. Su objetivo es proteger a los inquilinos ante la inflación, sin perjudicar excesivamente a los arrendadores. En un mercado en tensión como el actual, es fundamental conocer y aplicar correctamente este índice.
