La indemnización a los testigos por los gastos derivados de su intervención en procesos judiciales está regulada en diversas normativas dependiendo del país.
En términos generales, este derecho busca garantizar que los testigos puedan cumplir con su obligación sin sufrir perjuicio económico. A continuación, se aborda esta cuestión en términos generales: 1. Legislación En muchos países, la normativa sobre indemnización a los testigos está incluida en sus códigos procesales civiles, penales o en leyes específicas sobre procedimiento judicial. 2. Requisitos para recibir la indemnización Para acceder a la indemnización, se deben cumplir ciertos requisitos básicos: 3. Procedimiento para solicitar la indemnización El proceso puede variar según la jurisdicción, pero incluye generalmente: 4. Gastos que cubren la indemnización Los gastos que se indemnizan suelen incluir: 5. Consideraciones especiales Ejemplos prácticos en España Un testigo es citado a declarar en un juzgado a 100 km de su residencia. Utiliza su coche particular y presenta recibos por 40 € en combustible y 20 € en comida. Al comparar, solicita la indemnización, adjuntando los recibos. El tribunal evalúa la solicitud y, al comprobar la citación válida y los gastos justificados, ordena el reembolso.